Traducción Literaria

LECTURAS

Zumarraga y el plagio de Erasmo

La traducción es para todos

La literatura de los campos de concentración y exterminio y su traducción

Traducir poesía

Manual de documentación para traducción literaria

¿En qué consiste la traducción literaria?

¿Se puede traducir la poesía? ¿Cómo traducir la musicalidad, el ritmo, los ecos fonéticos?

La traducción literaria, un trabajo fascinante

Traducir refranes

Así que pasen cinco años

A vueltas con el traductor literario: una reflexión sobre sus competencias

Amor a la literatura o Decálogo del traductor literario

Génesis y planteamiento de una tesis Mortadelo y Filemón: ¿podemos realmente hablar de traducción?

De espadas y asadores: los «malos traductores» de Iriarte

Traducir a Lydia Davis: un desafío literario: Entrevista a Víctor Úbeda

¡Ábrete, sésamo!

Entrevista a Lorenzo Silva

Traducir literatura japonesa contemporánea

Estrategias discursivas en el prólogo de un traductor literario. Un análisis crítico-constructivo a propósito de Javier Escobar Isaza

Niveles lingüísticos en la traducción de literatura fantástica: El ladrón cuántico, de Hannu Rajaniemi

Fatalidad: La traición inexorable al traducir

Mutis por el páramo: panorama sobre la traducción teatral

Mariano José de Larra, el traductor romántico

Tu corrector literario: manual de uso y disfrute

El uso de memorias en la traducción literaria: un matrimonio inesperado

Por derecho propio: Zenobia Camprubí

Te explicamos la poesía con reguetón y trap (parte 1) 

La traducción de los Sonetos de Shakespeare de Angelina Damians de Bulart

Benavente, traductor de Shakespeare

Un texto olvidado: el Macbeth de Urquidi

Estafa para traductores literarios

Libros en los que salen los traductores

TRADUVER
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar